¿Qué Contaminantes se miden?
Hay una primera división de los contaminantes, en función de la actividad humana que los genera:
Industria.Generalmente aportan metales pesados, sales inorgánicas, ácidos y álcalis (cambian el pH)e incluso sustancias radiactivas. La normativa cada vez es más exigente y evita que se viertan sin pasar antes por una depuradora.
Agricultura. Los Fosfatos y Nitratos usados en los abonos, terminan yendo a parar a los cauces. Estas sustancias, en pequeña cantidad, favorecen la vida en la Naturaleza, pero en grandes cantidades provocan la llamada "eutrofización", que de forma resumida diremos que es un proceso de contaminación biológica por exceso de nutrientes.
Población humana. Los vertidos de los pueblos y ciudades son un "cóctel" de sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, difícil de depurar ya que no sólo hay aguas fecales (relativamente fáciles de depurar) sino también pequeñas cantidades de aguas de procedencia industrial, muy difíciles de tratar si van mezcladas.
Industria.Generalmente aportan metales pesados, sales inorgánicas, ácidos y álcalis (cambian el pH)e incluso sustancias radiactivas. La normativa cada vez es más exigente y evita que se viertan sin pasar antes por una depuradora.
Agricultura. Los Fosfatos y Nitratos usados en los abonos, terminan yendo a parar a los cauces. Estas sustancias, en pequeña cantidad, favorecen la vida en la Naturaleza, pero en grandes cantidades provocan la llamada "eutrofización", que de forma resumida diremos que es un proceso de contaminación biológica por exceso de nutrientes.
Población humana. Los vertidos de los pueblos y ciudades son un "cóctel" de sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, difícil de depurar ya que no sólo hay aguas fecales (relativamente fáciles de depurar) sino también pequeñas cantidades de aguas de procedencia industrial, muy difíciles de tratar si van mezcladas.
Ahora bien son pocos los instrumentos que se usan para medir los niveles de contaminacion del agua , ya que lo principal es tomar una
buena cantidad de muestra (2 litros) en un envase de vidrio o plástico
estéril y trasladarlos en neveras a un laboratorio donde se harán luego
todos los análisis. Esto es lo más habitual en el caso de un análisis
preciso y exacto.
Aunque existen elementos de medición como son:

-El PHmetro. Mide el pH del agua. Lo ideal es un pH cercano al neutro (7) aunque puede variar
-El Colorímetro.
No mide el color perceptible por nuestros ojos, sino que es un
aparato que, tras añadir ciertos reactivos a la muestra de agua, detecta
pequeñísimas variaciones en la transparencia, indicando así el nivel de
concentración de ciertos componentes en el agua. Es un aparato muy útil
pues indica la presencia de:Fosfatos, Amonio, Nitritos, Nitratos,
Sulfatos, Cromo, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario