Contingencias Ambientales
¿Qué son?
Se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general y producen efectos adversos en los grupos sensibles como niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Fases
Existen tres fases de contingencia, las cuales se establecen dependiendo el número de puntos con el cual se mide la contaminación del aire.
- Precontingencia Ambiental
Se aplica regularmente cuando la calidad del aire es muy mala, debe superar los 160 puntos. En esta fase se suspenden las actividades al aire libre que expongan a niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias. Se prohíbe la quema de materiales al aire libre y se restringen los servicios urbanos de pavimentación y bacheo.
- Fase I
Se aplica cuando la calidad del aire ya está a punto de se extremadamente mala. Es cuando los registros de O3 supera los 190 puntos. En esta fase se limitan las mismas actividades que la precontingencia pero también se limitan y/o reducen las actividades industriales en la Ciudad.
- Fase II
Esta es la última y más grave fase de contingencia. Es cuando la calidad del aire es extremadamente mala y supera los 240 puntos. Además de llevar las mismas medidas de seguridad que las demás fases, se suspenden todas las actividades en oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas como museos, parques, eventos deportivos, ente otros.
Medidas que deben tomarse
Cuando se está en contingencia ambiental se recomiendan los siguientes puntos:
1.- Usar el transporte público y medios no motorizados como bicicletas o caminar.
2.- Compartir automóvil. Como sabemos que en ocasiones es totalmente indispensable usar automóvil. Trata de dejar el auto en algún punto intermedio y utiliza el transporte público, además de ahorrarte gasolina apoyas en no seguir contaminando.
3.- Revisar continuamente sus automóviles. Hay que tener en cuenta que al fin y al cabo son máquinas, necesitan su mantenimiento y revisión continua para que más allá de que siga funcionando, también no comience a soltar mayor emisión de lo normal.
4.- Revisar fugas en hogar. Todo gas para combustión es precursor de ozono, así que debemos revisar bien las tuberías de nuestra casa o condominio -y más si son edificios viejos- para evitar las fugas de gas, que además de ser un foco de peligro por una explosión o su inhalación, pues apoyamos a nuestro medio ambiente.
5. No hacer actividades al aire libre, o evitar estar mucho tiempo fuera.
Referencias:
http://www.sopitas.com/593289-contingencia-ambiental-cdmx/http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=92%3Aique-son-las-contingencias-ambientales&catid=50%3Aaire&Itemid=414
http://noticias.starmedia.com/mexico/ultimas-noticias-contingencia-ambiental-df-cdmx-estado-mexico-fase-1-termina-hoy-17-marzo-2016.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario