LLUVIA ÁCIDA
Es una combinación de
sustancias químicas contaminantes y resultantes de las actividades industriales
humanas, que se asientan en el aire y luego vuelven al suelo con las
precipitaciones y los naturales ciclos del agua. Los agentes contaminantes que
son liberados en la atmósfera por las fábricas, centrales eléctricas y motores
de combustión interna que queman carbón u otros productos derivados del
petróleo, día tras día, interactúan con el vapor de agua que hay en el aire.
Ello resulta en la formación de los nocivos ácidos sulfúricos y ácidos nítricos
para que luego caigan con las precipitaciones naturales y que resultan en la
llamada lluvia ácida.
Cuando se forma la lluvia
ácida, estas sustancias químicas caen al suelo mezcladas con el agua de las
precipitaciones. Puede ser en forma de granizo, lluvia, llovizna, nieve o
niebla y sus efectos pueden provocar importantes daños tanto en el medio
ambiente como en la salud animal y vegetal. Los gases contaminantes
responsables de la formación de lluvia ácida son el óxido de nitrógeno y el
dióxido de azufre, y pueden recorrer cientos o miles de kilómetros,
trasladándose por acción del viento, antes de precipitar a la superficie.
El agua de lluvia tiene un
nivel de PH que ronda los 5,6. Es ligeramente ácida debido a la presencia de
dióxido de carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida cuando el PH
del agua presenta menos de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a tener
un PH 3, igual al del vinagre.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario